jueves, 5 de mayo de 2016

SER BUEN CIUDADANO-A



chicaguardias.jpgSer un buen ciudadano

1.- QUÉ ES UN CIUDADANO

En la antigüedad las personas se reunieron en comunidades organizadas con normas y leyes, las ciudades. Ciudadano es la persona que vive en un país organizado mediante leyes.



2.- CÓMO DEBE SER EL BUEN CIUDADANO

Un buen ciudadano es el que colabora con los demás, cumple las normas justas y es pacífico. Además, es educado, responsable, honrado, justo y solidario. La educación es necesaria para que la convivencia sea más agradable.

Cómo ayudar a su hijo a ser un ciudadano responsable

¿Cómo llegar a ser un buen ciudadano?

1º Respetando las leyes y normas que rigen la vida en sociedad
2º Ayudando en la conservación de la naturaleza
3º Votando responsablemente en las elecciones
4º Siendo sensibles con los mas necesitados
5º Desarrollando un compromiso social
6º Huyendo de la agresividad y violencia
7º Actuando con solidaridad
8º Y valorando los pequeños detalles


3.- SER HONRADO Y JUSTO

Una persona honrada es la que actúa de forma digna, es decir, no engaña y no se aprovecha de los demás. Ser justo implica no hacer a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti.

4. SER SOLIDARIO

Ser solidario es actuar para ayudar a las demás personas. La solidaridad nos une a los demás. Supone reconocer que necesitamos la ayuda de otros y también que ofrecemos la nuestra.

5.- OBLIGACIONES Y PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS

Entre los derechos de los niños está el derecho a la educación, que es necesaria para que seamos personas autónomas, responsables y solidarias. La participación ciudadana a través del voto y de los movimientos ciudadanos ayuda a mejorar la convivencia.

 
En este tema vamos a ver qué podemos hacer para que la convivencia con los que nos rodean sea lo más agradable posible desde el punto de vista de la ciudadanía:

NORMAS DE CORTESÍAWebQuest. GENEROSIDAD: "ES MEJOR DARSE QUE DAR"
- Ser solidario: UN CUADRADO EN EL PAÍS DE LOS REDONDOSVídeo: ONE BY ONE (5' 40")
- Obligaciones y participaciones :Vídeo: EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL (26' 26")

EL BUEN CIUDADANO/A EN LA ESCUELA

* Es buen compañero/a

* No debe discriminar a nadie, por ninguna razón,

   ni de sexo, ni de raza, ni por ser diferente, etc.

* No debe hacer a los demás lo que no quiera que

     le hagan a él o a ella.

* Debe respetar a los demás: sin insultar, ni pegar

    a nadie, sea niño o niña.

* Arregla los problemas con el diálogo.

* Sabe perdonar.

* Sabe escuchar a los demás.

* No es un chivato/a pero tampoco permite que hagan

   daño a un compañero/a, callándose.

* Es trabajador/a y respeta el trabajo de los compañeros/as.

* Atiende en clase y no hace tonterias para distraer

    a sus compañeros/as.

* No se burla ni ridiculiza a los demás. Ni en broma.

* Comparte sus cosas.

* Ayuda a los que saben menos que él o ella.

* En el recreo, acompaña y juega con el que está solo/a.

* Respeta las cosas y procura mantener limpia la clase

    y el colegio en general.

* Es respetuoso y educado con las personas mayores

    y con sus compañeros/as.





¡Ya veis que no es fácil ser buen ciudadan@!



Decálogo para ser un buen ciudadano

Decálogo para ser un buen ciudadano
Hay tres círculos de la Ciudadanía, todos importantes.
*Local.  ( Escuela, barrio, pueblo o ciudad)
*Nacional.
*Mundial o Global.


1. Cultiva valores cívicos
La mejor manera de lograr una buena calidad de vida en una sociedad es a través de valores cívicos, como el respeto, la tolerancia yla solidaridad...
- Concrétalos en en propuestas en los diferentes círculos...
- Local
-Nacional
-Mundial o global

Practicas estos valores cuando eres abierto y optas por el diálogo antes que por el conflicto.

2. Cuida el medio ambiente. la naturaleza, y los animales.
Cualquier cosa es inútil si no hay un planeta donde vivir. No basta con que no cortes un árbol, sino que debes sembrar más ecología.
Consume menos energía en tu casa, el colegio... no tires desechos en la calle y genera la menor cantidad de basura realizando compras verdes, bajo el principio de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar.
3. Respeta las creencias
Políticas, culturales y religiosas de todas las personas salvo que éstas que vayan contra los Derechos Humanos

4. Derechos humanos
Busca que los gobiernos y autoridades respeten los derechos humanos que protegen, entre otras cosas, la vida, dignidad, libertad e igualdad. Antes de protegerlos debes saber cuáles son. Consúltalos en  el enlace que tienes en este este blog
Construye en tu entorno una cultura de paz y respeto. Coopera en vez de competir destructivamente y busca el bien común en lugar de sólo el bien propio.
 5. Reconocer que mis derechos
  terminan donde comienzan los de los demás, actuando de manera responsable, solidaria, cooperativa y respetuosa con todos los seres vivos.
6. Rechaza la violencia
La violencia genera más violencia.. Si eres violento, debes buscar ayuda.
Si eres testigo de violencia debes denunciarla.

7. Cumple tus obligacionesy deberes
La ética es básica porque con ella se establecen acuerdos para una sana convivencia y la construcción de sociedades justas a través de las normas. Cuando no cumples las reglas, se rompe el tejido social.
8. Levanta la voz y exige.
 Tus Derechos y los de los que tiene a tu alrededor son irrenunciables
No sólo se trata de elegir a las autoridades: hay que vigilarlas; si no se vigilan, se corrompen o se duermen. Exígeles que cumplan las metas específicas previamente acordadas.

9. Participa
Además de ser exigente con la autoridad, debes ser copartícipe y corresponsable de lo que pasa en tu escuela, barrio  comunidad autonómica, país, mundo.
10. Valora al otro 
 Este es el principio del que se parte: la convicción de que cada quien tiene algo que dar y algo que hacer. Trata de interactuar con el otro, aunque sea distinto a ti, y de ver desde su ángulo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario